Capacidad Promedio de Nuestros Parques Solares
En Scalar, estamos comprometidos con la generación de energía limpia y sostenible a través de nuestros parques solares, que son fundamentales para promover un futuro energético más responsable.
Capacidad de Producción
Nuestros proyectos destacadas, La Gloria y Naranjal, poseen una capacidad instalada de 1,300 kWp cada uno. Esto se traduce en una producción promedio de aproximadamente 271 kWh por hora, asumiendo un promedio de 5 horas de sol efectivas al día. Esto significa que, bajo condiciones óptimas, cada parque puede generar hasta 6,500 kWh diarios, suministrando energía a miles de hogares y empresas.
Beneficios de la Generación Solar
- Reducción de Emisiones: Nuestros parques solares ayudan a disminuir la huella de carbono de las comunidades locales, aportando a un entorno más limpio.
- Estabilidad Energética: Con contratos de venta de energía por 25 años, garantizamos un suministro estable y confiable para nuestros socios.
- Contribución a la Economía Local: Promovemos la creación de empleos en la construcción y operación de los parques, beneficiando directamente a la comunidad.
Compromiso con la Sostenibilidad
Cada uno de nuestros parques está diseñado no solo para generar energía, sino también para integrarse de manera efectiva al entorno y maximizar el uso de recursos locales. A medida que continuamos expandiendo nuestras iniciativas, estamos dedicados a ofrecer soluciones energéticas que marquen una diferencia significativa.
Tipos de Generación Energética
Generación Distribuida:
- Se refiere a la generación de energía eléctrica que ocurre cerca del lugar de consumo, utilizando fuentes renovables como la solar o la eólica. Este modelo permite que los usuarios o comunidades generen su propia energía y se conecten a la red eléctrica, lo que reduce las pérdidas en el transporte.
Autogeneración:
- Este término se utiliza cuando un consumidor, como una empresa o un hogar, produce su propia energía para satisfacer su demanda. La autogeneración puede llevarse a cabo mediante instalaciones de energía solar en el techo o sistemas eólicos, permitiendo a los usuarios reducir su dependencia de la red eléctrica y, en algunos casos, incluso convertirse en generadores de energía para vender excedentes a la red.
Generación Centralizada:
- A diferencia de la generación distribuida, la generación centralizada implica la producción de electricidad en grandes plantas (como centrales hidroeléctricas, térmicas o nucleares) que transmiten energía a largas distancias a través de redes eléctricas. Este modelo es tradicional en muchas configuraciones de infraestructura energética.
Cogeneración:
- Este método genera energía eléctrica y térmica simultáneamente a partir de un solo combustible. La cogeneración es eficiente porque utiliza el calor que se genera durante la producción de electricidad para aplicaciones como calefacción o procesos industriales.
Microrredes:
- Se trata de sistemas de energía local que generación y consumen energía de manera conjunta. Pueden funcionar de manera independiente de la red eléctrica principal o conectados a ella. Esto permite un mayor control sobre la generación y el consumo de energía en una comunidad o instalación.